Acciones chinas suben con el anuncio del fondo de ayuda a promotoras inmobiliarias

Perú

Hoy en el plano local, Petroperú reiniciará las actividades de explotación petrolera en la selva peruana, después de 26 años, con la próxima suscripción del contrato de licencia del Lote 192.

La producción del Lote 192, estimada en 12,000 barriles diarios de petróleo, permitirá incrementar el abastecimiento de crudo nacional para la nueva Refinería Talara, con lo cual se reducirá la importación de petróleo y, por consiguiente, el déficit en la balanza comercial de productos derivados de petróleo para el consumo nacional. Por su parte el tipo de cambio se estabiliza en los 3,91 soles.

Mercados Internacionales

En los mercados internacionales, los principales índices de Wall Street abren en rojo a la expectativa de la entrega de resultados de las grandes tecnologías que empiezan hoy con Microsoft y Alphabet.

Las bolsas europeas se movían estables y los mercados de bonos subían el martes ya que algunos resultados corporativos decepcionantes y una inminente crisis del gas mantenían la cautela entre los inversores.

Las acciones chinas habían subido tras las informaciones de que el país crearía un fondo de a 44.000 millones de dólares para ayudar a las promotoras inmobiliarias. El índice Hang Seng de Hong Kong ganó un 1,7% tras las noticias de Alibaba, aunque el Nikkei japonés bajó un 0,16%.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años caían al 2,73% desde el 2,87% al final de la semana pasada. El retorno referencial a 10 años de Alemania también se ha desplomado por debajo del umbral psicológico del 1% a medida que se han intensificado las preocupaciones de recesión en Europa.

Dato del día

Haciendo doble click en Asia, El gigante chino del comercio electrónico Alibaba anunció este martes que convertirá a la Bolsa de Hong Kong en su otro principal lugar de cotización, junto con Nueva York, donde ya está presente desde 2014, para tener un mejor acceso a los inversores de la China continental.

El grupo ya cotiza en Hong Kong desde 2019. Pero es solo una cotización secundaria por el momento, que no le permite participar en el programa Stock Connect que vincula las bolsas de valores de Hong Kong con las de Shanghái y Shenzhen.

Esta decisión, que entrará en vigor antes de finales de año, se produce en medio de crecientes preocupaciones entre las empresas tecnológicas chinas que cotizan en Nueva York sobre una regulación más estricta por parte de las autoridades estadounidenses en un contexto de escalada de las tensiones entre Pekín y Washington.

Antes de terminar…

No queremos irnos sin mencionar que los precios del cobre alcanzaron el martes su nivel más alto en dos semanas, ya que el optimismo por los nuevos proyectos de infraestructura en China, principal consumidor de metales, y la preocupación por la oferta de las minas llevaron a los especuladores a recomprar más posiciones cortas.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres ganaba un 2,3%, a 7.650,50 dólares la tonelada, el nivel más alto desde el 12 de julio y en el tercer día consecutivo de avances.

Compartelo!