Hoy en el plano local, El Banco Central de Reserva (BCR) elevó las tasas máximas de interés aplicables para el periodo comprendido entre el 1 de noviembre del 2023 y el 30 de abril del 2024, las cuales ascenderán a 101.86 % en moneda nacional y a 82.94 % en moneda extranjera.
Esto significa que las tasas de interés que podrán colocar las entidades financieras a las personas o empresas que soliciten préstamos tendrán un nuevo tope máximo de 101.86 %. La actual taza supera a la anterior que rigió entre mayo y octubre de este año, la cual fue de 96.32 %.
En los mercados internacionales, Los principales índices de Wall Street subían el viernes, mientras los inversores evaluaban los severos comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y esperaban con interés datos económicos de la próxima semana para obtener más pistas sobre la senda de la política monetaria.
El Promedio Industrial Dow Jones sumaba un 0,09%; el índice S&P 500 ganaba un 0,17%, a 4.354,70 unidades; y el Nasdaq subía un 0,36%.
Por otro lado, ayer los mercados se centraron en las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que sugirió que el banco central estadounidense podría tener que trabajar más para reducir la inflación hasta su objetivo del 2%.
Durante su comparecencia en un acto del Fondo Monetario Internacional celebrado en Washington D.C., Powell afirmó que, si bien el reciente enfriamiento de las presiones sobre los precios es alentador, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), encargado de fijar los tipos de interés, mantiene su compromiso de lograr una política monetaria “suficientemente restrictiva”.
“No confiamos en haber alcanzado dicho punto”, ha dicho en unas declaraciones preparadas de antemano.
No queremos irnos sin mencionar que Apple va a pagar hasta 25 millones de dólares para resolver las reclamaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos por favorecer la contratación de trabajadores inmigrantes en detrimento de ciudadanos estadounidenses y titulares de permisos de residencia legales para algunos puestos de trabajo.
El Departamento de Justicia afirma en un comunicado que Apple ha incurrido en un “patrón o práctica de discriminación por el estatus de ciudadanía” en la contratación para puestos de trabajo a través de un programa federal que permite a los empleadores patrocinar a trabajadores inmigrantes para obtener la green card.