Bonos del tesoro de Estados Unidos en máximos de 12 y 15 años

23 Septiembre, 2022

Perú

Hoy en el plano local, En su presentación ante el Congreso, el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, declaró que la economía peruana tendrá un “crecimiento pobre” el próximo año en la que se espera una expansión del PBI de 3%.

¿Qué significa para el Perú un crecimiento pobre y cuáles son las consecuencias para la población? Considerando los índices de pobreza que tiene el Perú, las tasas de desempleo y la informalidad de la economía, un crecimiento de 3% no ayudará a generar mayores oportunidades de desarrollo principalmente para la población más vulnerable. En cuanto al tipo de cambio sube ligeramente y se sitúa en los 3,91 soles.

Mercados Internacionales

En los mercados internacionales, el pesimismo inunda el mercado y dispara las ventas en los principales índices bursátiles. Y es que se han intensificado los temores ante la política restrictiva de la Reserva Federal de Estados Unidos para restringir liquidez, y sus efectos en la economía.

Wall Street tiene una otra jornada en rojo, con el Dow Jones perdiendo un 2.32%, el S&P 500 cediendo un 2.44%, y el Nasdaq bajando un 2.38%, reflejando cómo la aversión al riesgo vuelve a apoderarse del mercado, con los inversionistas alejándose de las acciones y acudiendo al efectivo.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años saltaban el viernes a máximos de 12 años y los de dos años eran los más altos desde 2007, ya que los inversores temen que los bancos centrales de todo el mundo sigan endureciendo la política monetaria para hacer frente a la creciente inflación.

Dato del día

Por otro lado, los inversionistas están prefiriendo de forma masiva el efectivo y están evitando casi todas las demás clases de activos en medio del mayor pesimismo que han mostrado desde la crisis financiera mundial, según estrategas de Bank of America.

El efectivo tuvo entradas de US$30.300 millones, mientras que los fondos de acciones globales registraron salidas de US$7.800 millones en la semana hasta el 21 de septiembre. Los fondos de bonos perdieron US$6.900 millones y el oro anotó salidas de US$400 millones, según los datos.

La confianza de los inversionistas es “indiscutiblemente” la peor desde la crisis de 2008, y las pérdidas en los bonos gubernamentales son las más altas desde 1920, escribieron en la nota los estrategas liderados por Michael Hartnett, que prevén que el efectivo, los productos básicos y la volatilidad sigan teniendo un desempeño superior a los bonos y las acciones. El índice Bull and Bear de Bank of America regresó al máximo nivel de pesimismo financiero.

Antes de terminar…

No queremos irnos sin mencionar que el banco central de China dijo que impulsará de forma constante y prudente la internacionalización del yuan para promover un mayor nivel de apertura bidireccional de sus mercados financieros.

El Banco Popular de China también dijo que promoverá una circulación virtuosa de los mercados de yuanes en el país y en el extranjero y reiteró que “combatirá resueltamente los riesgos sistémicos”, según un informe sobre la internacionalización del yuan publicado hoy.

Compartelo!