Euro camino a la paridad con el dólar, cae a mínimos desde diciembre de 2022

Perú

Hoy en el plano local, el Perú anotó en junio una inflación de 1,19%, mayor frente a los dos meses previos, en medio del repunte de los costos de los alimentos y combustibles debido a un aumento global de los precios provocado por la invasión rusa a Ucrania.

La inflación acumulada en el primer semestre del año fue de un 4,44%, refirió la agencia estatal de estadística. En cuanto al tipo de cambio, abre al alza cotizando en los 3,86 soles.

Mercados Internacionales

En los mercados internacionales, Wall Street abrió este martes en rojo y el Dow Jones de Industriales bajó un 1,81 % debido a las preocupaciones de los inversores sobre una posible recesión en EE. UU. a medida que el mercado estadounidense busca recuperarse después de una primera mitad del año difícil.

Por su parte el selectivo S&P 500 perdía un 1,95 %, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, se dejaba un 1,92 %.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 104,15 dólares el barril, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años bajaba al 2,81 %, el oro perdía valor hasta 1.793 dólares por onza.

Dato del día

Por otro lado, el euro cayó a un mínimo de 20 años frente al dólar estadounidense en medio de apuestas de los operadores de que el Banco Central Europeo aumentará las tasas de interés con más lentitud ante el riesgo de que la economía caiga en una recesión.

La moneda común llegó a caer 1,4% a US$1,02, su nivel más débil desde diciembre de 2002. Las pérdidas se produjeron debido a que los mercados monetarios continuaron reduciendo las apuestas de ajuste del BCE luego del deterioro de las perspectivas de crecimiento para la región, y debido a que los operadores ahora contemplan la posibilidad de una escasez de gas en medio de los recortes de suministros de Rusia.

Antes de terminar…

No queremos irnos sin mencionar que QatarEnergy firmó el martes un acuerdo con la británica Shell para la ampliación del proyecto North Field East del Estado del Golfo, el mayor proyecto de gas natural licuado (GNL) del mundo, tras los acuerdos alcanzados con la francesa TotalEnergies, las estadounidense Exxon, ConocoPhillips y la italiana Eni.

Shell tomará una participación del 6,25% en el proyecto de ampliación, según declaró en una conferencia de prensa el director general de QatarEnergy, Saad al-Kaabi. TotalEnergies y Exxon también controlarán participaciones del 6,25%, respectivamente.

Compartelo!