En el plano local, el Gobierno de Pedro Castillo decidió poner fin a la suspensión perfecta laboral (SPL), establecida mediante Decreto de Urgencia durante el mandato de Martín Vizcarra ante el impacto de la pandemia del COVID-19 en Perú. Por otro lado, los inversores se mantienen a la espera del reporte de inflación del día de hoy. En cuanto al mercado, el día de ayer tuvimos un cierre bajista, el sector minería fue el más afectado debido a la ralentización de China en cuanto a la adquisición de metales. El índice general retrocedió 0.69% y el índice selectivo 0.77%.
Mercado Internacional
Dentro del plano internacional, Los mercados están relativamente tranquilos esta mañana, a la espera del vencimiento de las opciones y de la reunión de la Fed de la próxima semana. Durante la noche, el índice MSCI de Asia-Pacífico sumó un 0,3%, mientras que el índice Topix de Japón cerró con una subida del 0,5%. En Europa, el índice Stoxx 600 cedió a las primeras ganancias de la sesión y cotizó prácticamente sin cambios. Los futuros del S&P 500 apuntaron a una caída en la apertura, la rentabilidad del Tesoro a 10 años se situó en el 1,336%, el petróleo alcanzó los 72 dólares el barril y el oro subió a $1,763.
Dato del día
Por otro lado, te cuento que el evento trimestral conocido como “triple witching”, en el que vencen los contratos de opciones sobre acciones y los futuros sobre índices, se produce hoy. Los estrategas de Goldman Sachs Group Inc. prevén que 3,4 billones de dólares en opciones sobre acciones se extingan. El nivel inusualmente alto de opciones sobre acciones individuales que terminan hoy apunta a un mercado que ha estado bien cubierto al inicio de mes. Los inversores se han interesado cada vez más en este tipo de eventos debido a que el índice S&P 500 ha tendido a caer en el período previo al evento, ya que el mercado de opciones impulsa los movimientos del mercado subyacente sobre el que es una opción.
Antes de terminar…
No queremos irnos, sin destacar que el Banco Mundial mencionó a Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, en una investigación sobre su informe periódico “Doing Business del 2021” por presionar para cambiar cifras sobre el crecimiento en China con el fin de favorecer su calificación en momentos donde se esperaba que el país tuviera un papel clave en la campaña de aumento de capital de la institución.