Hoy en el plano local, Con información a setiembre del Reporte de Inflación del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la inflación subyacente de Perú se ubicó en 3.6%, por debajo de Chile, Colombia Brasil, México, que, si bien aún no publican su data del noveno mes del año, tienen ese indicador por encima de 5% a agosto.
Hoy el BCRP anunciará su tasa de interés de referencia, con los bancos extranjeros más optimistas que los peruanos sobre una nueva rebaja de la tasa de referencia. Por su parte el tipo de cambio cotiza en los 3,81 soles.
En los mercados internacionales, comenzando con Estados Unidos, el S&P 500 cotiza a 4,241.84, mostrando un aumento del 0.29%. El Dow Jones se sitúa en 33,014.48, con un ligero incremento del 0.04%. Y el Nasdaq 100 avanza a 14,700.30, con un alza del 0.92%.
En Europa, el DAX de Alemania se encuentra con un incremento del 0.09%. El FTSE 100 del Reino Unido cotiza a 7,412.76, experimentando una caída del 0.77%. Y el Euro Stoxx 50 muestra un ligero aumento del 0.11%.
Por otro lado, El sector servicios estadounidense se desaceleró en septiembre, cuando los nuevos pedidos cayeron a su nivel más bajo en nueve meses, pero el ritmo se mantuvo consistente con las expectativas de un sólido crecimiento económico en el tercer trimestre.
El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) dijo el miércoles que su PMI no manufacturero cayó a 53,6 el mes pasado desde 54,5 en agosto. Una lectura superior a 50 indica un crecimiento en la industria de servicios, que representa más de dos tercios de la economía. La cifra estuvo en línea con las expectativas de los economistas.
No queremos irnos sin mencionar que Los puestos de trabajo privados aumentaron en 89.000 el mes pasado, mostró el miércoles el Informe Nacional de Empleo ADP. Economistas consultados por Reuters habían pronosticado un incremento de 153.000 empleos. Los datos de agosto se revisaron ligeramente al alza para mostrar un aumento de 180.000 puestos de trabajo en lugar de los 177.000 comunicados anteriormente.
El mercado laboral se está relajando gradualmente a medida que se adapta a los 525 puntos básicos de alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal desde marzo de 2022.