En el plano local, el ministro de economía y finanzas, Pedro Francke, anunció que el Perú crecerá entre un 3,5% y 4%, pronosticando una cifra más elevada a la del consenso. En el mercado el EPU, subió un 0,87% mientras que el tipo de cambio sube a S/.3,85.
En los mercados internacionales, Wall Street se desmarcó de la tendencia general y sorprendió con unos cambios de sentido que no se veían desde la época posterior a la crisis financiera de 2008, en el caso del Nasdaq, ni la de después de marzo de 2020, en el caso del Dow Jones.
Al toque de la campana, el Dow Jones subió un 0,29 %, el selectivo S&P 500 avanzó un 0,28 % y el Nasdaq progresó un 0,63 %.
En Asia, El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 1,67 %, siguiendo la tendencia regional de cautela antes de la reunión de la Reserva Federal estadounidense.
En los precios del petróleo, los futuros del crudo Brent subían 1,21 dólares, o un 1,5% por barril, revirtiendo una caída del 1,8% en la víspera. Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos ganaban 1,11 dólares, un 1,3%.
Por otro lado, las catástrofes naturales provocaron pérdidas por $130,000 millones en el 2021. El cambio climático y la mayor densidad de población en algunas zonas afectadas por las catástrofes se suman a las pérdidas, dijo Steve Bowen, directivo de la aseguradora Aon. Solo las inundaciones de julio en Europa produjeron pérdidas económicas récord para el continente, con 46.000 millones de dólares, y pérdidas aseguradas de 13.000 millones.
No queremos irnos, sin mencionar que, en cuanto a la situación sanitaria, la OMS considera que la variante Ómicron, ha dado paso a una nueva fase de la pandemia en Europa y podría precipitar su final. “Es plausible que la región se esté acercando al fin de la pandemia”, afirmó a AFP Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa. Sin embargo, su director general, Tedros Adhanom, prevé que el COVID-19 no desaparecerá a corto plazo y el mundo seguirá conviviendo con este virus, pero aseguró que “aprender a convivir con esta enfermedad no significa darle total libertad”.