En el plano local, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), ante diversas consultas y en salvaguarda de los intereses de los ciudadanos, advirtió a la población que en el país operan aplicativos de préstamos de dinero, por medio de los cuales se ofrecen y desembolsan préstamos, sea a solicitud del usuario o, incluso, sin que el usuario los haya solicitado.
Asimismo, al momento de requerir a los usuarios el pago de los préstamos, estos aplicativos (App) incluyen cargos e intereses elevados, y amenazan a los usuarios con informar a todos sus contactos su supuesta condición de deudor o atribuyéndoles situaciones o conductas que resultan agraviantes para el honor de las personas. Algunas aplicaciones mencionadas son: Alpacash, Ekeko, Vamo Cash, MonedaCome, Sol Mas, YaCredito, entre otras.
En los mercados internacionales, los futuros de las acciones estadounidenses registraron un aumento importante, después de la publicación de los datos de inflación de octubre, que en definitiva influirían en los próximos movimientos de la Reserva Federal.
Los futuros del Dow Jones registraron un incremento de 0.98%, los futuros del índice de referencia S&P 500 mantuvieron ese impulso con un crecimiento de 1.25%, mientras que el Nasdaq 100, sumó casi un 1.60%.
El IPC para octubre fue del 3.2%, 0.1% por debajo de lo esperado, esto podría cimentar la esperanza de que la FED haya terminado con las subidas de tasas de manera definitiva, lo que respaldaría el impulso que las acciones han tenido en las últimas sesiones.
Por otro lado, los resultados trimestrales de Home Depot mostraron una disminución menor a la esperada en las ventas. El minorista de mejoras para el hogar encabezará los informes de empresas como Target (TGT) y Walmart (WMT) esta semana. Si bien el gasto de los consumidores se ha mantenido frente a los mayores costos de endeudamiento, eso no se ha traducido en un impulso para las acciones minoristas en general.
No queremos irnos sin mencionar que UBS espera que la Reserva Federal de Estados Unidos recorte las tasas de interés hasta en 275 puntos básicos en 2024, casi cuatro veces el consenso del mercado, a medida que la economía más grande del mundo se inclina hacia la recesión.
En su perspectiva 2024-2026 para la economía estadounidense, el banco suizo dijo que a pesar de la resistencia económica hasta 2023, persisten muchos de los mismos vientos en contra y riesgos. Por su parte, los economistas del banco sugirieron que “en 2024 continuarán menos de los apoyos al crecimiento que permitieron a 2023 superar esos obstáculos”.