En el plano local, el PBI nacional disminuyó en 1,29% en septiembre, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De esta forma, acumuló una contracción de 0.63% en lo que va del año, anotando su tercer trimestre de desempeño negativo como habían anticipado los analistas del mercado y registró su quinta caída consecutiva, tras las cifras negativas de mayo, junio, julio y agosto.
El resultado fue determinado por un desempeño negativo en los sectores agropecuario, manufactura, construcción, alojamiento y restaurantes, telecomunicaciones, financiero y servicios prestados a empresas. Por el contrario, crecieron los sectores de pesca, minería e hidrocarburos, electricidad gas y agua, comercio, transporte y almacenamiento y mensajería.
En los mercados internacionales, las acciones estadounidenses retrocedieron, perdiendo el control del repunte de esta semana, ya que los inversores comenzaron a cuestionar la idea de que la Reserva Federal esté a punto de alejarse de las subidas de tasas de interés.
Los inversores se preguntan si el mercado está exagerando sus expectativas de un cambio, dada la resistencia del consumidor mostrada en los datos minoristas del miércoles y las ganancias de Target.
El mercado también estaba evaluando la reunión de alto riesgo del presidente Joe Biden con el presidente de China, Xi Jinping, que concluyó el miércoles con el líder estadounidense dando la bienvenida al progreso en la reconstrucción de los lazos entre las superpotencias. Pero las diferencias económicas persisten, y Biden volvió a describir a Xi como un “dictador”.
Por otro lado, las acciones del gigante chino del comercio electrónico Alibaba, que cotizan en Estados Unidos, cayeron el jueves después de que anunciara que no procedería con la escisión completa de su grupo de nube debido a las restricciones a la exportación de chips de Estados Unidos. Alibaba dijo que las restricciones han creado incertidumbres para las perspectivas de Cloud Intelligence Group.
La compañía también anunció que emitirá su primer dividendo anual en efectivo en 2023. El monto total del dividendo será de aproximadamente 2.500 millones de dólares o de 0.125 dólares por acción.
No queremos irnos sin mencionar que Walmart superó las estimaciones de ganancias del tercer trimestre fiscal de Wall Street debido al aumento de las ventas, pero el minorista adoptó un tono cauteloso con sus perspectivas después de que vio que el gasto de los consumidores se debilitó al final del período. Las acciones de la compañía cayeron en las operaciones previas después de que tocaron un máximo histórico el día anterior.
Walmart dio un pronóstico ligeramente más bajo de lo esperado para el año a medida que ingresa a la temporada crítica de compras navideñas. Asimismo, anticipó ganancias ajustadas por acción de entre 6,40 y 6,48 dólares para el año, por debajo de las expectativas de 6,48 dólares.