Hoy en el plano local, los precios del cobre, de gran correlación con la moneda local, caían el lunes a mínimos de 17 meses, ya que las nuevas restricciones por el COVID en China, el principal consumidor del metal, la desaceleración de la actividad manufacturera mundial y el aumento de los inventarios desataron la preocupación por la demanda del metal.
El cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba levemente y cotizaba a 8.044 dólares la tonelada. En consecuencia, el tipo de cambio sigue subiendo y cotiza en los 3,84 soles.
En los mercados internacionales, hoy la bolsa de Wall Street permanece cerrada por el día de la independencia por lo que toda la atención se centra en los mercados europeos y asiáticos.
Los bonos de la eurozona y las acciones de los bancos descienden después de que el Financial Times informara de que el Banco Central Europeo tiene la intención de poner fin a un largo subsidio concedido al sector que ha permitido a los bancos aumentar sus beneficios con sólo aparcar su exceso de liquidez en el banco central.
Los activos de la zona periférica del euro han sido los más presionados por las ventas, lo que refleja el hecho de que países como Italia y España utilizan los servicios crediticios del BCE más, proporcionalmente, que los del norte de Europa.
En Asia, las acciones chinas suben, pero las materias primas industriales se han visto sometidas a una gran presión después de que el promotor inmobiliario Shimao se convirtiera en el último del sector en incumplir el pago de su deuda internacional.
Por otro lado, los costes económicos vuelven a ser centro de todas las miradas, ya que Alemania registró en mayo su primer déficit comercial mensual en más de 30 años, debido a un aumento anual del 28% en su factura de importación. Las exportaciones también se vieron afectadas por los problemas de la cadena de suministro y la subida de los precios de la energía, que han limitado los sectores manufactureros clave como el automotriz y el químico.
El canciller alemán, Olaf Scholz, también mantendrá este lunes conversaciones con representantes de los sindicatos y las federaciones de empresarios sobre la situación económica.
No queremos irnos sin mencionar que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podría anunciar el levantamiento de algunos aranceles de la era Trump sobre las importaciones chinas esta misma semana, según informa este lunes el Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con el pensamiento de Biden.
Los aranceles, criticados por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que los considera “un lastre” para la economía estadounidense, manteniendo los precios de algunas importaciones más elevados de lo que estarían en otras condiciones, y levantarlos aliviaría en cierta manera la inflación de los precios de los bienes.